La tasa de natalidad en Chile ha estado cayendo significativamente, El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) ha reportado que la tasa global de fecundidad en 2023 fue de 1,16 hijos por mujer, la más baja de la historia del país. Esto significa que cada mujer chilena, en promedio, tiene menos de 1,2 hijos en su vida.
-
Tasa Global de Fecundidad (TGF):
La TGF, que indica el número promedio de hijos que tendría una mujer en su vida, ha estado en descenso constante. En 2023, la TGF fue de 1,16 hijos por mujer, la más baja de la historia.
-
Nacimientos:
El número total de nacimientos en 2023 fue de 174.067, lo que representa una baja del 8% con respecto a 2022.
-
Contexto histórico:
En 1992, la TGF era de 2,1 hijos por mujer, lo que se consideraba el nivel de reemplazo generacional. En 2023, este valor ha descendido significativamente a 1,16.
-
Consecuencias:
Esta caída en la natalidad tiene implicaciones importantes para la economía y la sociedad chilena. Se espera que la población chilena se envejezca aún más, lo que podría afectar a la fuerza laboral, al sistema de pensiones y a la demanda de servicios públicos, como salud y educación.
-
Cambios en las actitudes hacia la maternidad y la paternidad:Las nuevas generaciones tienen diferentes prioridades y la tenencia de hijos no siempre es el principal objetivo de sus vidas.
-
Acceso a la planificación familiar:El acceso a métodos anticonceptivos y la educación sexual han contribuido a la disminución de la tasa de natalidad.
-
Factores socioeconómicos:La inseguridad laboral, el costo de criar hijos y la dificultad de conciliar la vida laboral y familiar son factores que influyen en la decisión de tener hijos.
-
Envejecimiento de la población:
La mayor esperanza de vida y la disminución de la natalidad están provocando un envejecimiento de la población chilena.